lunes, 13 de mayo de 2013

Sierra Cabrera (11-05-2013)

La primera vez que fuimos a Sierra Cabrera fue el 7 de mayo del 2011, y nos sorprendió ver tanta vegetación, la urbanización La Cabrera con ambientación árabe, y las rampas tan pronunciadas. En aquella ocasión nos tuvimos que volver si coronar el Cerro de la Mezquita, por la lluvia, pero esta vez y gracias al gps pudimos hacer una ruta circular de unos 50km, con inicio y fin en el campo de Golf en "Cortijo Grande".

Sierra Cabrera, es una de las zonas más vírgenes y pintorescas de Andalucía, y más concretamente en la provincia de Almería, en los términos municipales de Turre y Mojacar. Dista del mar escasos 4 km., elevándose sobre el mismo unos 900 metros, siendo su máxima altitud cerca de 1.000 metros donde se ubica los picos La Mezquita y Arráez con 962 y 919 metros respectivamente.

 Pasamos por la Iglesia de Los Moros, y abandonamos el asfalto, para meternos por pista hasta el área recreativa AR-La Limera Murtal, vuelta para atrás para meternos otra vez en la ruta circular y así subir hasta el Cerro de La Mezquita, el pico mas alto de la zona, y con un desnivel para acceder a el del 30%. Antes pasamos por la urbanización La Carrasca, donde hay una ermita y se puede disfrutar de sus fuentes, si, en la primera solo salen dos gotas, pero mas a delante si hay un buen chorro donde llenar los botes.
Luego bajada por "El dondo" hasta la urbanización  Cabrera. Por un despiste, salimos a Turre en vez de coger el atajo que nos indicaba el gps.
Fin de la etapa en Mojacar con cervecitas y baño en la playa de relajación.













































Mas o menos esta fue nuestra ruta, aunque nos salían unos kilómetros de mas, ya que al salir de la urbanización Cabrera nos emocionamos con la bajada y nos pasamos el cruce que llevaba directamente al punto de inicio, Cortijo Grande.



lunes, 6 de mayo de 2013

Veredas de Alhama y de Gador (04-05-2013)

La ruta propuesta por Pedro Parra, no nos convencía mucho, así que fue después de unas cervezas, la noche de antes,  Miguel y yo decidimos no ir solos y hacer la ruta con mas gente.
Quedamos en Benahadux y empezamos a subir por la carretera hasta que cogimos el desvío de Alhama. Cada uno subía a su ritmo, luego empezamos a dejarnos caer por las ya conocidas veredas de Alhama, que yo hice la última vez desde Aguadulce con los Chanata bike. Otra vez subida, y bajada por la mitica "piedra", y por las veredas de Gador.
Solo cuatro supervivientes pudimos refrescarnos y comer superbien gracias al "Capricho de Carlos". Ya me van quedado pocas rutas por hacer esta temporada y habrá que elegirlas bien.